ᴟBÁK ŠÉʔʟ ŠÍʔL Ɱ-ŠÎʔʟ

Autoría

Rodrigo Pérez Ramírez

Comentario Editorial

Esta obra es parte del proyecto #DadaísmoZapotecano que, a su vez, se incorpora a un proyecto más amplio, Zapoteco 3.0, que incluye diverso tipo de manifestaciones dentro de la cultura digital: desde la implementación de versiones de software libre en lengua zapoteca (zapoteco de Miahuatlán) hasta la producción de talleres de formación de activistas digitales en Internet. El proyecto #DadaísmoZapotecano, comenzado en 2015, busca constituirse como una iniciativa contracultural respecto de la literatura indígena contemporánea y de los modos de recuperación de las lenguas y culturas indígenas solo por su recurrencia al pasado ancestral sin considerar las dinámicas de inclusión en el presente. Así, el dadaísmo zapotecano mixtura propuestas tanto de las vanguardias históricas como del experimentalismo latinoamericano, en particular de la antipoesía y de la poesía digital. 

La pieza que aquí publicamos, “ᴟBÁK ŠÉʔʟ ŠÍʔL Ɱ-ŠÎʔʟ”, cuyo título traducido al español es “Borrego alas de mariposa”, fue publicada originalmente en 2019. Se trata de un poema elaborado a partir de un proceso de selección aleatoria de palabras en zapoteco dispuestas en una planilla de Open Office Calc. En términos de su autor, se utilizó “una base de datos de 200 palabras en zapoteco albergadas en una matriz computacional, que mediante una función de selección aleatoria (opencalc) va arrojando palabras que el antipoeta va colocando en cada verso y con ello crea una historia. Después el poema se va adornando con códigos ASCII y símbolos fonéticos, con la intención de que se convierta en un logograma, tal como era la escritura de los zapotecos antiguos”. 

ᴟBÁK ŠÉʔʟ ŠÍʔL Ɱ-ŠÎʔʟ

Autoría

Rodrigo Pérez Ramírez