Comentario Editorial

Organismo es un video desarrollado por el poeta Elson Fróes a partir de un poema visual estático de Décio Pignatari concebido originalmente como un storyboard, es decir, un guión cinematográfico. Fue publicado en papel por Décio Pignatari, en 1960, en forma de un cuadernillo de edición de autor. El texto inicial “o organismo quer perdurar”, de la primera “toma” del poema, va dando lugar a una secuencia en zoom sobre otros textos paralelos en significado, en los que se conserva la palabra “organismo”, acompañada de las ideas de “perduración”, “repetición” y “deseo”. Finalmente, la palabra “organismo” da paso a “orgasmo”, aparecen dos letras “o” (inicial y final de “organismo” u “orgasmo” y, a la vez, interjecciones “oh” “oh” de placer), y el recuadro visual es ocupado por la materialidad de dicha vocal que rebasa sus límites y muestra sólo parte de sus curvas. Al clima biológico y erótico del poema contribuyen las curvas de la tipografía. Esta sintaxis cinética del poema ya tenía antecedentes en el poema “life” (1957), también de Pignatari, que apareció de igual manera como cuadernillo aparte, junto con la revista noigandres 4 (1958). 

En 1997, Fróes creó una animación GIF (usando Jasc Paint Shop Pro para imágenes con tipografía ttf, y Jasc Animation Shop para GIFs animados en una PC 486) que le entregó a Pignatari y que éste utilizó en diversas ocasiones en cursos y conferencias. Hoy dicha animación se encuentra exhibida en el sitio UbuWeb. Posteriormente, en la exposición Signatari 90 Tributo a Décio Pignatari (Casa das Rosas. Espaço Haroldo de Campos de Poesia e Literatura, agosto de 2017), Fróes presentó una nueva versión de Organismo a la que agregó un audio del poema, que Pignatari grabó con MC2 Studio (São Paulo 1994). Existe un antecedente de adaptación cinematográfica en el minuto 36 del largometraje O cinema falado (1986) de Caetano Veloso. En 1961, el músico Rogério Duprat compuso la pieza serial “Organismo”, para cinco voces y orquesta de cámara de cuerdas, alientos de metales y maderas, celesta y vibráfono.