
Comentario Editorial
Se trata de un proyecto basado en la producción generativa en tiempo real de poemas robóticos. A partir de un concepto desarrollado por Gustavo Romano, con programación de Milton Läufer, la pieza involucra cuatro robots que capturan texto de la Web a partir de versos semilla, ya sea de poetas conocidos, ya sea de otras personas que han colaborado a lo largo del tiempo con propuestas de versos o fragmentos de textos.
Cuando la obra se presenta como instalación, con hardware diseñado por Romano, cada robot, identificado por un nombre humano, consiste en un parlante con pantalla. En primer plano destacan siempre las pantallas que reproducen una boca que modula artificialmente los textos a partir de 2000 fonemas pregrabados.
IP Poetry sigue la línea de otras piezas de net.art que se valen de los discursos que circulan por Internet como reservorio simbólico, para generar aleatoriamente nuevos discursos. Lo que distingue a esta obra es, por un lado, su combinación de poesía flarf encabalgada a una reflexión poshumanista acerca de las nuevas configuraciones de lo natural y lo artificial en el mundo globalizado y, por otro lado, las diversas variantes que se ofrecen para su creación/circulación. En el sitio web dedicado al proyecto, se incluye tanto la posibilidad de poner a funcionar los robots-poetas en forma remota para crear nuevos poemas, como la lectura de los poemas en versión “sólo texto” y el visionado/escucha del recitado por los cuatro robots de poemas generados previamente. Incluye también documentaciones de diversas instalaciones que Gustavo Romano ha realizado de la obra en distintos países.
Debido a la obsolescencia de Flash, sugerimos instalar un emulador en la computadora (recomendamos Swiff Player o Ruffle) o acceder a las obras emuladas en el Internet Archive en los casos en que están disponibles sus enlaces.