IBM

Autoría

Omar Gancedo

Comentario Editorial

La serie IBM está compuesta por tres tarjetas perforadas reproducidas en el n° 20 de la revista Diagonal Cero (diciembre de 1966), dirigida por el artista visual y poeta experimental Edgardo Antonio Vigo. Para su elaboración, Gancedo recurrió a una Perforadora IBM modelo 534 y una Card Intéprete. Cada tarjeta incluye tanto un poema codificado en las perforaciones, como su decodificación en español que aparece en el espacio horizontal medio. 

Esta pieza pionera en relación con la literatura digital en Latinoamérica se inscribe en un campo de tensión en el que colisionan los mundos del cálculo, la programación y el azar. Utiliza lo que para la época era una “tecnología de punta” vinculada a la gestión de la información para instalar una cierta política poética del desvío. El breve texto introductorio que antecede a los poemas/tarjetas sostiene que para la perforación se usaron “combinaciones automáticas de acto ‘reflejo’ traduciendo estados emotivos y ubicación visual” y que para la decodificación se utilizaron “paneles de controles con programación al azar”. La perforación de las tarjetas asume así el tono de una escritura automática por parte de un sujeto/poeta quien opera aleatoria e “irracionalmente” sobre una materia propia del mundo de la computación racional de información. Realizada la comprobación de la decodificación al español que aparece impresa en la tarjeta, encontramos que si se aplica el código usado para el modelo de perforadora IBM 534 (EBCDIC), el texto impreso se corresponde con las perforaciones, por lo cual no queda del todo claro en qué sentido hubo (o no) “programación al azar” de los paneles de control de la Card Intérprete. Como sea, el choque entre cálculo y azar que alienta a la obra puede leerse en relación con otro choque: entre el mundo de la informática, que estaba comenzando a redefinir la vida cotidiana de las personas en el marco del capitalismo transnacional, y el mundo tribal en extinción al que refieren los textos de los tres poemas y que incluyen referencias, por ejemplo, a tambores, selvas, indios que mueren.

IBM

Autoría

Omar Gancedo

Descarga

IBM