Degenerativa / Regenerativa

Enlaces a la obra

Degenerativa
Regenerativa

Autoría

Eugenio Tisselli

Comentario Editorial

En su ya larga trayectoria como creador de literatura digital, Tisselli ha llevado adelante una persistente intervención experimental en el “aparato digital” para visibilizar tanto su potencia sensible como sus modos de formateo social. Sus obras más recientes ubican esta voluntad de intervención bajo el rótulo de “política algorítmica”. Las producciones de Tisselli incluyen a la vez piezas artísticas como software poético que pone a disposición para la creación de obras por parte de otras personas. Destacan MIDIPoet y PAC. Poesía asistida por computadora. El primero fue desarrollado por Tisselli entre 1999 y 2002. Con él es posible manipular imagen y sonido en tiempo real lo que permite componer e interpretar diverso tipo de obras, entre ellas, poesía digital. De modo general puede decirse que el programa –como muchas de las otras obras de su autor– se plantea como una herramienta de “distorsión del imaginario digital al uso”, al introducir “el virus de lo absurdo, de lo lento, lo inútil”. Para que esto sea posible es preciso intervenir directamente en el programa social-digital, utilizando también código informático, un tipo de lenguaje que siempre implicará un grado de eficiencia y utilidad aún en la inutilidad. Tisselli reformula esta paradoja apelando a nociones oulipianas (cita a Raymond Queneau: “sólo se puede mandar al lenguaje obedeciéndolo”), al sostener que “el poeta digital puede hacer corto circuito en la máquina tecnolingüística si conoce sus códigos a la perfección”. El segundo software también muy representativo del autor, Pac. Poesía asistida por computadora, es una obra-programa como herramienta para creación de otras obras, y con la que Tisselli produjo su libro El drama del lavaplatos (2010). En ella, en su versión en español, se introduce un verso semilla que es enviado a un traductor remoto al inglés para volver retraducido al español y por lo tanto modificado. Se generan así sustituciones léxicas remotas que dan origen a nuevos versos, inscribiendo de algún modo las piezas resultantes en genealogías como las de los generadores automáticos de texto, el apropiacionismo y las escrituras no-creativas. 

Degenerativa / Regenerativa son dos obras que funcionan como complemento o dos partes de una misma obra. En la primera se exhibe el “fracaso” de la lectura, en función de su particular materialidad de interfaz y de código, dado que se trató de una página web con un texto que se iba haciendo ilegible cada vez que alguien accedía a ella hasta que no quedó en pantalla nada de lenguaje verbal para leer sino una serie de signos “extraños”. Como se lee en la página web original: “Cada vez que alguien visita esta página, uno de los caracteres que conforman el código html es borrado o reemplazado por otro. Esto provoca una degeneración gradual, no solamente del contenido de la página, sino también de su estructura”. Lo que implica no sólo que esta pieza –como otras de Tisselli– pueda ser leída en función de su política de visibilización de la materialidad digital sino también, avanzando un paso más, en relación con la supuesta transparencia y fiabilidad de los contenidos digitales que circulan en la Web. En Regenerativa se procede de modo complementario ya que, si bien cuando se visita la página el texto se degenera, también puede regenerarse, a partir de un programa que intenta extraer texto de la página desde la cual la obra es hipervinculada. De acuerdo a la introducción de Tisselli “si la extracción tiene éxito, el nuevo texto se implanta en medio del texto degenerativo, formando así parte de él.”

En ambas partes de esta obra, es posible visitar la página original en la que el texto no estaba aún alterado. Así, podemos ver que los procesos digitales de alteración se vinculan con los sentidos que se proponen a partir de ciertos interrogantes y afirmaciones que sientan posición. Se trata de texto completamente autorreferencial. 

Degenerativa / Regenerativa

Enlaces a la obra

Degenerativa
Regenerativa

Autoría

Eugenio Tisselli