
Comentario Editorial
Pionero de la poesía digital en Chile, Carlos Cociña incursionó en la producción y puesta en línea de poemas digitales desde inicios de los años 2000 en su sitio web, con diseño y producción de Boriss Mejías C. Tchorix. Si bien venía publicando libros de poemas impresos desde comienzos de los años 80, hacia 1999 comienza a pensar en digital con la ayuda de un amigo ingeniero a quien le pidió crear una “maquinita de azar”. Su obra digital se compone básicamente de tres colecciones de poemas y prosas poéticas que exploran, con diseño de hipertextos minimalistas, elementos de aleatoriedad y la apropiación/intervención de palabras de otros.
Plagio del afecto se compone, en su versión online, de una serie de breves textos en prosa que recuperan, transformándolos, textos de otros autores en su mayoría citados debajo de cada texto. En ese sentido, los poemas de Cociña plagian afectos ajenos. Cada fragmento textual se denomina “afecto” y aparece numerado en un índice a la derecha de la pantalla que va del 01 al 52. Este índice incluye, sin embargo, sólo cinco bloques con algunas secuencias de números interrumpidas. No son así 52 textos sino 19. Al dar click en cada número, el texto correspondiente aparece en la parte izquierda de la pantalla. Estos textos fueron primero publicados en Internet y recogidos luego en un libro impreso publicado en 2010.