
Comentario Editorial
Rescate es una pieza de poesía digital de carácter minimalista, construida a partir de palabras “rescatadas” de libros censurados durante la última dictadura militar en la Argentina. Extraídos de la ausencia, estos nombres se dicen y por ello son. En vez de cuerpos, libros ausentes traídos al presente en palabras dispersas y susurros. Algo que, a falta de esos cuerpos negados violentamente, todavía es preciso. Las palabras aparecen aleatoriamente en la pantalla y nos interpelan a que las atrapemos pasando el cursor. Sobre fondo de pantalla blanco, estas palabras sueltas en tipografía negra, de trazo regular, se mueven, se agrandan, como viniendo desde el fondo a primer plano y van armando breves poemas visuales y sonoros –solo por contigüidad– que se forman y deforman.
A poco de comenzar a interactuar nos damos cuenta de que es preciso estar alertas a la aparición de las palabras que más nos convocan, de modo de que al atraparlas vengan a primer plano y se modifique su tamaño y sonido. Mientras las palabras que aparecen en pantalla son pronunciadas por una voz que, al igual que la tipografía, es regular, cuando son rescatadas por el cursor, en cambio, se dicen en un susurro. Como en muchas otras obras de literatura digital cada texto es muchos textos, tantos como perdure nuestra actividad lectora/interactora. “Porque se dicen, las palabras son. Porque se dicen, escapan al olvido”, sostiene el texto explicativo de la obra –texto curatorial de la propia autora–. La interacción permite seleccionar palabras para hacer más visibles y audibles unas y dejar pasar otras. Los poemas que podríamos así ir creando pasan, no se fijan. Vienen a primer plano en forma momentánea y luego se dispersan sin que las mismas opciones de palabras se nos vuelvan a ofrecer en el mismo orden. Se construyen así poemas efímeros que quedarán como caja de resonancia en potencia.
La pieza fue programada por Olivier Larochelle y realizada en el marco de una residencia de artista que Golder llevó a cabo en Chambre Blanche (Canadá).
Debido a la obsolescencia de Flash, sugerimos instalar un emulador en la computadora (recomendamos Swiff Player o Ruffle) o acceder a las obras emuladas en el Internet Archive en los casos en que están disponibles sus enlaces.