
Poesía virtual
Enlaces a la obra
Poemas Virtuales 12 y 13vpoem 12c (requiere lector .wrl)
vpoem 13 (requiere lector .wrl)
vpoem 14
Art Criticism (ensayo)
Autoría
Ladislao Pablo Györi José E. García MayorazComentario Editorial
Los inicios de la producción poética de Györi datan de los años ochenta cuando en 1986 modelizó en 3D imágenes basadas en un fotomontaje de Grete Sterne y lo acompañó con la lectura de un poema del artista madí Gyula Kosice grabado con un sintetizador de voz. Su libro Estiajes (1988), publicado en 1994, tiene una portada que reproduce “planos color en cuatro transformaciones por computadora de relieves-madí”. Se trata de un libro de poemas convencionales con un anexo que refiere al análisis estadístico de unidades lingüísticas a partir de un programa informático. Esto da cuenta según el autor del modo en que se distribuyen en los poemas altas densidades de improbabilidad lingüística como evidencia de su función poética.
El proyecto de Poesía Virtual, elaborado a mediados de la década del noventa, dio lugar a varios VPoems de Györi, y también a Art Criticism de José Eduardo García Mayoraz con producción técnica de Györi. En estas piezas, Györi continuó con la idea de una generación poética a partir del análisis, composición y descomposición de unidades léxicas, pero avanzó un paso más en la tarea del tratamiento informático del lenguaje poético a través de la utilización de CAD, animaciones 3D en entornos de Realidad Virtual y música electrónica compuesta por el propio autor. Su manifiesto “Criterios para una poesía virtual” (1995), y sus textos “Hacia el dominio digital (1995) y “Algunos comentarios sobre el dominio virtual” (1996) proyectaban que cascos, guantes y trajes de RV serían en un futuro más o menos cercano herramientas propicias para la interacción de un “lector” que inmerso en el dominio virtual podría crear poemas tridimensionales. La idea implicaba exceder las nociones de hipertexto e hipermedia en la búsqueda de una articulación de signos más dinámica, y hasta inteligente. El proyecto no se pudo concretar de forma completa ya que la infraestructura necesaria para llevarlo a cabo excedió en su momento y hasta hoy las posibilidades de realización de su autor. Existen sin embargo prototipos y documentaciones en video, en los que se puede apreciar cómo los bloques léxicos se agrupan y desagrupan movilizando los sentidos del poema.