Mi tía abuela

Enlaces a la obra

Mi tía abuela
My Great Aunt

Autoría

Frida Robles Ponce

Comentario Editorial

Mi tía abuela es una pieza hipermediática interactiva cuya programación fue realizada con el apoyo de Theo Ellin Ballew. Presenta como inicio tres pantallas de texto a manera de palimpsesto tipográfico. Es decir, cada pantalla está hecha de un texto que se repite a renglón corrido pero también superpuesto con diferente tono como si se hubiera reescrito en una hoja de papel una y otra vez. El texto es simple. Por ejemplo, el primero repite un rezo católico: “ÁNGEL DE LA GUARDA DE MI DULCE COMPAÑÍA NO ME DESAMPARES NI DE NOCHE NI DE DÍA Y RUEGA POR MÍ A LA VIRGEN MARÍA ÁNGEL DE LA GUARDA DE MI DULCE COMPAÑÍA NO ME DESAMPARES […]”. La repetición del texto crea ciclos que componen patrones hasta conformar una textura visual. Al pasar sobre dicha textura el cursor, se sombrean partes del texto que parpadean y conducen a leerlo y no sólo a verlo. Al dar clic sobre alguna parte del texto, se salta a la siguiente pantalla con otra plegaria similar. Después de cuatro saltos, se inicia una narración oral lineal con voz de mujer que cuenta la historia de una tía abuela que fue forzada a ser monja, porque no le gustaban los hombres, y cuando se resistió, gritando y arañándose, la internaron en un manicomio y le dieron electroshocks hasta que se convirtió en una monja feliz. La historia narrada es también repetitiva, recursiva, en paralelo al palimpsesto visual, que cambia de tonos, entre blanco, gris y azul, y llega a mostrar la foto de un grupo de monjas al fondo del texto. Si se da suficiente número de clics a las pantallas, se disparan ciclos paralelos de la narración, que componen así una cacofonía de voces. Si los clics son excesivos, se detiene la narración.

Mi tía abuela

Enlaces a la obra

Mi tía abuela
My Great Aunt

Autoría

Frida Robles Ponce