Comentario Editorial

Interpoesia – Poesia hipermídia interativa es un conjunto de “interpoemas”, definidos como “poemas en que los sonidos, imágenes y palabras se funden, en un proceso complejo, siempre intersígnico, en ambientes tecnológicos que propician la presencia de signos verbales, visuales y sonoros en conjunción: los programas hipermedia”. El conjunto fue difundido en un CD-ROM, que agrupa 10 piezas divididas en dos apartados. 

El apartado “i” contiene las siguientes piezas:

  • “O lance secreto”: un entramado laberíntico que, teniendo por tema central el ajedrez, enlaza autores como Lewis Carrol, Duchamp, Mozart, Vannevar Bush y Derrida. 
  • “Reviver”: poema visual animado que juega con la idea de "rever", jeroglíficos e ideogramas del ojo, y sonidos de agua.
  • “O inimigo”: el poema “As flores do mal” de Baudelaire, por sustracción de algunas de sus palabras, se transforma en el poema “Os frutos do mal” mientras se escucha al fondo una voz que pronuncia algunas de las palabras sustraídas en un orden poco claro. 
  • “Máquina”: la imagen de una calculadora invita al usuario a oprimir sus teclas y tantea, entre aciertos y errores acompañados de sonidos, completar la cifra 612309, en cuya imagen de espejo se lee la palabra “poesia”, mostrada y pronunciada después de oprimir el signo “=”. 

 

El apartado “p” agrupa:

  • “Missa”: videopoema interactivo que juega con las palabras y expresiones “me sinto” “assim”, “assino”, “em cima”, “em baixo”, entre otras, y una misa cantada.
  • “Lábios”: poema de estructura hipermediática simple, dividido en 4 estrofas, que propone una escucha-lectura mediante pistas con distintos registros de voz, cuya ejecución el usuario controla, ya sea en secuencia lineal o no-lineal.
  • “Atol”: poema hipermediático que propone un switch “on” y otro “off”, relacionados con las ideas y las imágenes de las explosiones atómicas en Hiroshima o Nagasaki y los experimentos en el atolón de Bikini, y sonidos de explosiones, música y enunciación de la palabra “Atol”. 
  • “Somatória”: el poema “somatória / signo / insignificante / inficante / soma” invita mediante parpadeos y cambios de color a pulsar en sus líneas, produciendo la enunciación de las palabras de manera invertida, para desembocar en un signo gráfico emparentado con el matemático de la sumatoria.
  • “O tigre”: juego de palabras con la imagen de un revólver y la palabra “trigger”  
  • “Vírus”: poema muy sencillo, consistente en la enunciación y presentación escrita de palabras en un video en loop: “Virus / versus / virus / zero / zírus”. 


Interpoesia fue programado por Alexandra Vilela en Macromedia Director. En la edición sonora participaron Sergio Bairon y Alexandra Vilela.