Via Láctea

Enlaces a la obra

Via Láctea

Autoría

Samira Almeida Fernando Tangi

Comentario Editorial

Via Láctea de Olavo Bilac. Soneto XIII (2014) es el segundo de los 11 libros-aplicaciones publicados hasta la fecha por el sello StoryMax y el primero de ellos en obtener el Prêmio Jabuti de la Cámara Brasileña del Libro. Se trata de una adaptación para público infantil del poema Ora (direis) ouvir estrelas..., incluido en la serie de sonetos “Via Láctea”, del libro Poesias (1888) de Olavo Bilac (Río de Janeiro 1865-1918), el principal representante del parnasianismo, escuela poética de importante repercusión en la literatura brasileña, que predicó la búsqueda de la perfección formal y el preciosismo lingüístico. 

El poema de Bilac describe una conversación imaginada entre el poeta, que dice “oír a las estrellas”, y un interlocutor, que lo toma por loco. El poeta describe que por las noches despierta, abre las ventanas, ve las estrellas y conversa con ellas, hasta el amanecer. A la pregunta sobre qué le dicen, el poeta responde que sólo quien ama las escucha y entiende. Este significado, sencillo y romántico, fue destacado en la realización de esta pieza para público infantil. Por ello, se eligió la Gimnopedia no. 1 de Eric Satie, pieza cadenciosa y cuidadosa en sus detalles, para integrar imagen y texto. En consecuencia, las interacciones son muy simples (posición de la pantalla, toques, deslices y sonidos). Según explica el diseñador Fernando Tangi, los colores, el trazo y las escenas recuerdan el cine mudo, cuando los personajes debían decir mucho sin necesidad de hablar. Con esto se logró que la temática fuera atractiva a las antiguas y las nuevas generaciones, subrayando la centralidad de la lectura.

Via Láctea

Enlaces a la obra

Via Láctea

Autoría

Samira Almeida Fernando Tangi

Descarga

Via Láctea