
Comentario Editorial
La obra de José AZ explora las posibilidades literarias de los soportes digitales. Una constante en sus obras es la creación de interfaces interactivas que invitan a quien las lee a jugar con las mismas mientras descubre sus textos. Su formación temprana como poeta digital fue influenciada por Flash, una plataforma que facilita tanto la integración de formatos múltiples como la interactividad en la presentación de obras en la Web. En manos de AZ, los soportes digitales le permiten extender el concepto del verso libre hacia espacios que van más allá de los límites materiales de la página. Sus obras invitan a repensar nuestras interacciones con textos digitales.
Este poema presenta nueve versos cortados por la mitad transversalmente en un espacio interactivo. Los movimientos del cursor rotan y mueven cada mitad de los versos hasta lograr la legibilidad. Esta obra nos invita a pensar en nuevas tipografías y alfabetos ya que las nuevas combinaciones de la mitades superiores e inferiores de las letras en cada verso se recombinan según interactuamos con la obra. La música de cuerdas es generada según se interactúa con la obra, reforzando una metáfora musical de los versos y las líneas (cuerdas) que los atraviesan.
Debido a la obsolescencia de Flash, sugerimos instalar un emulador en la computadora (recomendamos Swiff Player o Ruffle) o acceder a las obras emuladas en el Internet Archive en los casos en que están disponibles sus enlaces.